Los nuevos contextos, escenarios y situaciones que enfrenta la familia en la actualidad exigen del compromiso de quienes, como orientadores familiares y otros profesionales en la temática, deben contar con fundamentos claros para dar respuestas. Profundizar en los roles, funciones y responsabilidades implica comprender los sentimientos y reacciones más comunes de los miembros de la familia ante las crisis, así como también los conflictos que pudieran presentarse en situaciones especiales de la dinámica familiar.
Tanto el proceso de adopción como la conformación de una familia ensamblada exigen aceptar la nueva situación. El proceso adoptivo se centra en función de la niña, el niño o adolescente a quien se le ha decretado la situación de adopción. Es menester que las capacidades de ahijar por parte de los adultos se adecuen a la singularidad de cada uno de esos niños en un proceso dinámico de construcción de la parentalidad adoptiva y de la autopercepción de ellos como hijos. Por otro lado, conformar una familia ensamblada implica delinear una nueva identidad familiar y reconocer los valores ineludibles a fin de acompañarla a su plena realización.
Desde el Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral consideramos fundamental trabajar en el desarrollo de estrategias de intervención enfocadas en la promoción y la prevención. El objetivo de este programa es aportar herramientas y habilidades para asesorar a familias que se encuentran atravesadas por estos desafíos.
Al terminar el programa se espera que los participantes hayan logrado:
Profesionales docentes y no docentes, profesionales de la salud y profesiones afines. Público general interesado en el desarrollo personal y los valores humanos.
Comunícate con nosotros para mas información.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos