A partir del año 2014 el servicio de Kinesiología del Hospital Universitario Austral ha incorporado el programa de residencia en kinesiología.
Los aspirantes a la residencia: deberán ser egresados de las carreras de: Licenciatura en kinesiología y fisiatría, terapista físico, fisioterapeutas o títulos equivalentes, con deseos de desarrollar capacidades técnicas, académicas y humanas para el desarrollo profesional. La formación les dará herramientas para ejercer una actividad profesional plena e integral.
El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos serán dictados por el cuerpo docente del hospital integrado por kinesiólogos de staff del servicio y profesionales de otras áreas. Incluye rotaciones en otras instituciones tanto nacionales como internacionales. La formación tendrá una duración de 3 años, con la disponibilidad de 4 vacantes por año.
Objetivos específicos de la carrera:
Su Misión; es un servicio destinado a la asistencia, docencia e investigación, involucrando así a la prevención, promoción y rehabilitación a través de un gran compromiso humano en la atención del paciente, respetando la integridad de las personas sanas y enfermas. Esto se logra utilizando herramientas terapéuticas, educando al paciente y familia y promoviendo el bienestar e inserción a la vida diaria.
Su visión: dar respuesta a las necesidades de curación y rehabilitación, con espíritu de servicio y un fuerte compromiso profesional.
Al finalizar el período completo de 3 años de la residencia de kinesiología, el alumno-residente estará en condiciones de:
La evaluación se realizará a través del cuadernillo del residente, una herramienta de evaluación, que debe retroalimentarse para mejorar el aprendizaje y poder implementar las modificaciones necesarias que lo perfeccionen. El sistema evaluará procedimientos y actuaciones kinésicas, que incluyen: nivel académico, actitud, responsabilidad, trabajo en equipo, participación e iniciativa en el desarrollo de procesos. Este sistema de evaluación por competencia nos permitirá tener un monitoreo permanente de la actividad del residente en distintos procesos y áreas.
Se tendrá en cuenta el cumplimiento de los objetivos del programa, las actividades, eficacia de las estrategias utilizadas, aplicación de los instrumentos de evaluaciones en concordancia con los objetivos, compromiso y actitud frente al paciente.
La evaluación general consistirá en la presentación de un trabajo final de tipo integrador (TIF) de los contenidos abordados, en el cual el alumno-residente abordará una temática de su interés bajo la supervisión de los docentes a cargo. Dicho trabajo final será evaluado y calificado para finalizar la residencia.