Contactanos

Programas

Programa Focalizado en Gestión Estratégica de la Comunicación Interpersonal (3.a Edición)

Inicio:

05.09.2023
Duración: 2 meses
Modalidad: Online
Sede: Online - Vía streaming

Presentación

La comunicación interpersonal de calidad no está reservada solo para algunos; aquellos que son naturalmente espontáneos y claros o que se expresan y participan de conversaciones con facilidad. Tampoco puede asumirse que los profesionales dedicados a trabajar con un “otro” se comunican de la mejor manera posible.

Esta tercera edición del Programa Focalizado: «Gestión Estratégica de la Comunicación Interpersonal, de la empatía al liderazgo para profesionales que trabajan con familias» se basa en la identificación, el mapeo de relaciones, la comprensión y la internalización de las competencias, habilidades y actitudes para aquellos profesionales que trabajan liderando procesos de cambio.

Toma como punto de partida el autoconocimiento y la valoración de la propia estima (autoestima) del profesional y cómo esto se proyecta en la construcción de su estilo de comunicación y su generación de empatía, para lograr como resultado un liderazgo relacional, humanizante y a largo plazo. A su vez, se enfoca en que el profesional pueda trasladar esta metodología de trabajo en los distintos tipos de facilitaciones que realiza con las familias.

Este programa hace foco en la interacción entre el profesional y sus públicos, partiendo de una primera comprensión acerca de las percepciones, la autopercepción y la identificación de los filtros de la comprensión.

Con una perspectiva sistémica y con foco en la persona, se propone generar un cambio de observador para detectar, entrenar e internalizar competencias con las que generar nuevas situaciones de mayor asertividad, bienestar, calidez y eficiencia para quienes trabajan con familias.

¿Por qué Austral?

austral-inicio-baja
Campus Virtual
El Campus Virtual es un entorno intuitivo. No se requieren conocimientos avanzados en sistemas. Es suficiente tener nociones de navegación por internet, manejo de correo electrónico y aplicaciones básicas de Microsoft Office. Además, todos los estudiantes tienen a disposición un breve curso autoguiado sobre el uso del Campus Virtual antes de iniciar el programa.
shutterstock_1667783014
Foco en la Persona y Acompañamiento Docente
Paralelo al docente de cátedra, los estudiantes cuentan con la asesoría constante del Profesor de Cohorte quien acompaña el proceso de aprendizaje autorregulado.

Modalidad

Incluye 8 clases vía streaming

Fechas próximamente disponibles.

El horario lo elige el estudiante

Las actividades dentro del aula virtual son asincrónicas, es decir, el alumno decide en qué horario acceder. Se estima un tiempo de estudio de 6 horas a la semana.

Objetivos

Comprender las dimensiones y la complejidad de la comunicación interpersonal de calidad.

Identificar la lógica de los procesos de comunicación y los principales elementos en juego para poder diseñar, en cada caso y para cada momento, la mejor estrategia posible.

Lograr identificar, entrenar e internalizar competencias de comunicación de excelencia para sus intervenciones con familias.

Una vez internalizados los mecanismos y procesos de comunicación de calidad, poder proponerlos a las familias con las que trabajan como mecanismos concretos para que ellas puedan generar interacciones y contextos de mayor bienestar.

¿A quién está dirigido?

Dirigido a profesionales que trabajan con familias liderando procesos de cambio.

Información Extra

I. Cambio de paradigma: la comunicación como modelo de gestión

 

1. La complejidad del mundo que habitamos: de la autoridad a la conquista del liderazgo.

2. ¿Qué es comunicación? ¿Qué no es comunicación?

II. Representación del mundo y filtros de la percepción

 

3. Somos diferentes. Pero no siempre comprendemos las diferencias en nuestra percepción.

4. Filtros, sentidos y construcciones culturales: cómo, sin saberlo, aplicamos significados.

III. Autoconocimiento y diálogo interno

5. Buceando en nuestras creencias y supuestos, los firewalls de nuestra comunicación.

6. Comprendiendo cómo nos hablamos y las historias que nos contamos: el Camino del Héroe o… ¿cuál es tu storytelling?

IV. La comunicación relacional

 

7. El autoconocimiento para la identificación, análisis y gestión de la propia autoestima.

8. Estilos funcionales y disfuncionales de comunicación que se derivan de una autoestima sana o una autoestima herida.

V. Los vicios de la comunicación

9. Juicios, prejuicios, estimación y hechos.

10. La ventana de Johari: relación entre percepciones propias, del resto, y los juegos de comunicación.

VI. La matriz de la gestión de la empatía

 

11. El acompasamiento a un otro: la condición previa para el liderazgo.

12. Abordaje desde la Programación neurolingüística: identificación y gestión de los estilos de elección.

VII. La responsabilidad y alcance de la comunicación

13. La comunicación no verbal, el 93% de la comunicación.

14. Metamodelo del lenguaje: asertividad y responsabilidad en la comunicación.

VIII. Del autoliderazgo al liderazgo

 

15. Los niveles lógicos de aprendizaje y cambio

16. Taller de logro de objetivos.

Modalidades de Ingreso

Comunícate con nosotros para mas información

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos