Programas

Programa Focalizado Discapacidad con Perspectiva de Familia

Inicio:

02.05.2023
Duración: 3 Meses
Modalidad: Online
Sede: Online - Vía streaming

PRÓXIMOS EVENTOS

Presentación

Hoy en día es posible identificar una población cuyas características la hacen especialmente vulnerable, obstaculizando su participación en la sociedad. Es el grupo al que se identifica como “personas con discapacidad” que, en el mejor de los casos, es considerado como aquel que posee una gran dificultad para ser parte del sistema por diversas cuestiones, tanto físicas como psicológicas o cognitivas, dimensiones intrínsecas de cada persona.

A lo largo de los siglos se han ido superando distintos paradigmas y concepciones sobre la participación del colectivo en la sociedad, y si bien resulta factible reconocer que se está recorriendo un proceso de aceptación e inclusión, aún quedan restos de modelos desactualizados y anticuados, persistiendo hoy día algunos rasgos de exclusión en sectores de educación, socialización y trabajo formal, por lo que la desigualdad en derechos aún está presente.

Es imprescindible formar profesionales que sean agentes de inclusión, y brinden los apoyos que cada individuo necesite, en el marco de la dignidad humana y el respeto de sus derechos para lograr su más plena realización. De hecho, no se trata solo de ofrecer oportunidades, sino de valorar el aporte único e irrepetible de cada persona. Esto se debe entender desde quien cuenta con menos recursos para desenvolverse autónomamente o con mayores deficiencias aparentes en su desempeño diario. También, para que dichos profesionales sean capaces de proponer soluciones y apoyar de manera eficiente e inclusiva, a fin de promover un cambio a nivel cultural y espiritual, trascendiendo de valores aún presentes en la sociedad que tienden a fomentar y profundizar la exclusión.

Según la UNESCO, la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades. Para poder abordar este cambio cultural también es fundamental comenzar por el trabajo con las familias, quienes son el principal núcleo de contención y apoyo para la persona con mayor dependencia, y superar así las principales barreras para el desarrollo pleno de cada persona.

Esto da cuenta de la necesidad que implica abordar las necesidades individuales con un enfoque integral y sistémico, que permita apuntar a un desarrollo sano y pleno de la persona según el grado de vulnerabilidad en su autonomía.

¿Por qué Austral?

austral-inicio-baja
Foco en la persona
Una propuesta educativa personalizada y personalizante, gracias al seguimiento particular de cada estudiante.
Imagen 127
Acompañamiento docente
Paralelo al docente de cátedra, los estudiantes cuentan con la asesoría constante del Profesor de Cohorte quien acompaña el proceso de aprendizaje autorregulado.
MicrosoftTeams-image (15)
Fácil de usar
El aula virtual es un entorno intuitivo. No se requieren conocimientos avanzados en sistemas. Es suficiente tener nociones de navegación por internet, manejo de correo electrónico y Word. Además, todos los estudiantes tienen a disposición un breve curso sobre el uso del campus online antes de iniciar el programa.

Modalidad

100% online

Incluye actividades asincrónicas para que vos puedas elegir en qué momento estudiar.

Con clases vía streaming

4 encuentros sincrónicos online. Fechas por confirmar.

El horario lo elige el estudiante

Las actividades dentro del aula virtual son asincrónicas, es decir, el alumno decide en qué horario acceder. Se estima un tiempo de estudio de 8 horas a la semana.

Objetivos

Profundizar en los principios ontológicos que fundamenta la dignidad personal y los Derechos Humanos Universales.

Reafirmar la radical dimensión familiar humana.

Proponer un abordaje que considere a la persona como sujeto de derechos, con capacidad de tomar decisiones y controlar su vida, y a la familia como parte intrínseca de su vida.

Brindar herramientas para un acompañamiento que favorezca la mejor versión de cada persona y el desarrollo integral de la persona en la comunidad.

Proponer un enfoque basado en una experiencia satisfactoria de la persona sobre su vida.

¿A quién está dirigido?

Dirigido a profesionales interesados en trabajar en pos del bienestar y mejora de calidad de vida de personas con discapacidad

  • El ser humano como persona familiar. Perspectiva sistémica y ecológica de la familia.
  • La persona como fundamento y sentido de los Derechos Humanos Universales.
  • La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad
  • Paradigma de apoyos.
  • Estrategias de intervención con la familia. PCP.
  • El modelo social.
  • Conducta adaptativa.
  • Habilidades sociales. DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje), ECA (Empleo con Apoyo). Accesibilidad cognitiva. Atención temprana.
  • Vida independiente e inclusión social desde la perspectiva de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Modelo de Calidad de vida y apoyos (MOCA).
  • Dimensiones de Calidad de vida (bienestar emocional, bienestar material, bienestar físico, relaciones interpersonales, inclusión social, desarrollo personal, autodeterminación y derechos).
  • Escala de Medición de la CDV.
  • Bienestar familiar como parte de la calidad de vida.

Novedades

Modalidades de Ingreso

Comunícate con nosotros para mas información

Facultad Familia

Tel.+5491138571216

Email: informesicf@austral.edu.ar

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad Familia

Tel.+5491138571216

informesicf@austral.edu.ar

Para poder descargar el programa, te pedimos por favor que nos compartas los siguientes datos: