En este programa aprenderás a construir, desde el lenguaje, un discurso político coherente y confiable.
Ante la importancia que ha cobrado la Comunicación Política como disciplina académica y como área de trabajo para consultores, asesores, periodistas y políticos, se hace necesario comenzar por el principio: ¿qué características tiene el lenguaje y el discurso político?, ¿qué estrategias de manipulación lingüística suelen emplearse?, ¿qué posición se debe tomar frente al fenómeno del lenguaje políticamente correcto?, ¿qué estrategias emplear para mejorar el léxico y la claridad de los mensajes?, ¿cómo construir los distintos tipos de textos orales y escritos que emplean los políticos?, ¿cómo se da la compleja relación entre periodistas y políticos desde una mirada retórica?
Comprender la profunda interrelación entre lenguaje y discurso político en la práctica de la Comunicación Política.
Distinguir estrategias de manipulación lingüística que perjudican la Comunicación Política.
Diferenciar discursos políticos clásicos y los “nuevos” discursos políticos.
Mejorar los “nuevos” discursos políticos.
¿A qué llamamos lenguaje político? Características. Vocabulario específico. Los eufemismos. La “incursión en el área ajena”. Estereotipos. Lo políticamente correcto.
La Retórica. Una breve introducción. ¿Quién es el público del político? Falacias y discurso político. Opinión y hechos. La posverdad y los “alternative facts”. La “accountability”. TRABAJO PRÁCTICO 2: buscar textos políticos con falacias, identificarlas y reformularlas.
¿A qué llamamos discurso político tradicional? El discurso oral. La arenga política. El debate. Recursos de la Oratoria para componer discursos políticos eficaces.
¿A qué llamamos discursos políticos nuevos? El uso político de las redes sociales. El diálogo cara a cara. Visionado de Frost-Nixon para conversar en el FORO DE DISCUSIÓN. Análisis de textos escritos y audiovisuales.
Qué es el contexto o situación comunicativa. El modelo antropológico de Dell Hymes. Visionado de The great debaters para conversar en el FORO DE DISCUSIÓN. Análisis de textos escritos y audiovisuales.
La relación entre políticos y periodistas. Características. La importancia de los “verba dicendi” en la prensa política. Análisis de textos escritos y audiovisuales.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos