La Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías 100% ONLINE (#MPINT) es la primera maestría 100% ONLINE y de cursada anual en América Latina, que aborda los desafíos que plantean la regulación, gestión y análisis de la propiedad intelectual atravesada por la nuevas tecnologías.
La Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías 100% ONLINE (#MPINT) proporciona a los alumnos y las alumnas:
La Maestría busca que tengas una mejor formación en propiedad intelectual y responde a la necesidad de entender con una mirada regional y desde América Latina, como las Nuevas Tecnologías influyen en el desarrollo de la Propiedad Intelectual.
Conforme el aprovechamiento de los bienes intangibles y la tecnología ocupa la agenda política y económica de modo creciente. La realidad hace que sea necesario que se analice profundamente los mecanismos de la Propiedad Intelectual en la región y capacite a los agentes que promoverán el desarrollo sustentable sobre un mejor y eficiente uso de los activos intangibles en América Latina en esta realidad dinámica.
Además de un desarrollo profundo de los fundamentos teóricos de la disciplina, la Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías 100% ONLINE (#MPINT) estará también focalizado en la gestión y la administración de los Derechos de Propiedad Intelectual en el seno de las instituciones, empresas, asociaciones, institutos de investigación y organismos del Estado de la Región.
La Maestría en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías 100% ONLINE (#MPINT) tiene como objetivo brindar a los profesionales de distintas áreas jurídicas, técnicas y empresariales una sólida formación académica que provea los elementos teóricos y prácticos necesarios para lograr el mejor aprovechamiento económico y social de los activos intangibles.
La gestión de los derechos de la Propiedad Intelectual puede estar a cargo de profesionales del derecho, de la economía, de la ingeniería, de la biotecnología, de la administración de empresas, de la ciencia, de la técnica, de la creatividad, como también del sector público y de los responsables de oficinas de transferencia de tecnología.
Por la naturaleza los bienes involucrados, estos profesionales necesitan contar con conocimientos jurídicos de la Propiedad Intelectual, Nuevas Tecnologías y de otras ramas del derecho, así como de otras disciplinas sociales, como economía, teoría de la innovación, management, negociación, contabilidad, sociología y criminalística, entre otras.
Es así que los objetivos específicos de esta maestría son:
"La Maestría en Propiedad Intelectual fue un experiencia que cambió mi vida no sólo a nivel de formación profesional, sino que además me abrió puertas a nivel laboral permitiéndome ingresar en una empresa como Biogénesis Bagó. El nivel del plantel de profesores es realmente excelente y el programa abarca todos los aspectos de la Propiedad Intelectual. Si bien es una maestría de derecho, al estar organizada bajo el método del caso hace que una persona con perfil técnico como yo, pude realizarla sin problemas. Además, al haber tenido compañeros de todas partes de Latinoamérica, pude adquirir una visión más continental de la situación actual de la Propiedad Intelectual.”
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos