Intervenciones en el ámbito del derecho de familia
Destinado a abogados, psicólogos, peritos oficiales, peritos de oficio, estudiantes avanzados de la carrera de psicología y demás operadores y profesionales de distintas actividades con interés en la temática.
La presente diplomatura está orientada a brindar herramientas a aquellos profesionales que intervienen en problemáticas judicializadas en el ámbito del derecho. Todos los temas expuestos surgen del estudio de casos reales aportados por los profesionales. Con esta metodología se pretende elevar los conocimientos teóricos sobre la materia mediante su integración y aplicación en base a una casuística que refleje la complejidad inherente a la temática.
Diferenciaremos los tipos de intervención del psicólogo dentro del marco de Protección Integral de niños, niñas y adolescentes. Particularidades del trabajo interdisciplinario en situaciones de alta vulnerabilidad.
Explicaremos las medidas de protección excepcional en niñez y la intervención psicológica posible desde las diferentes áreas intervinientes.
Entraremos en contacto con el marco normativo que regula las diferentes instancias conforman los procesos adoptivos. Derribando mitos relacionados a la adopción. Nuevos paradigmas y figuras legales. El acompañamiento psicoterapéutico en niños institucionalizados. La decisión de adoptar. Disponibilidad adoptiva.
Nos interiorizaremos acerca de las medidas cautelares que puede ordenar un juez, su eficiencia y alcances. Brindaremos los recursos disponibles de intervención ante urgencias.
Casuística.
Remarcaremos las potestades profesionales en la selección de baterías de tests. Requisitos de los pedidos formales de informes e historias clínicas
Esclareceremos los aspectos formales, las incumbencias, la respuesta a los puntos de pericia, impugnaciones, la reserva del material pericial y brindaremos modelos de informes.
Las Diplomaturas no son consideradas carreras sino cursos y por lo tanto, no extienden títulos sino certificados (DNGU. DOCUS N°3. Inc.12).
Estimada/o participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:
Como es de conocimiento público en Argentina, la inflación sigue manteniendo un ritmo sostenido. Esta realidad nos obliga a modificar la frecuencia de aumento de los aranceles para hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad, siempre con el objetivo de preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor.
Estos ajustes de aranceles periódicos tienen como objetivo evitar que se acumulen incrementos que, al momento de aplicarse, causen un alto impacto económico sobre nuestro alumnado. Para determinar esta frecuencia nos basamos en indicadores del Banco Central de la República Argentina.
Sostenemos la intención de atender la realidad particular de cada alumno y las dificultades que puedan presentarse en este complejo escenario económico.
Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.
——-
¿Cómo saber si mi carrera o programa ha sido acreditada por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Los programas no acreditados extienden certificado y no título.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos