Diplomatura

Diplomatura en el Cuidado del Paciente Oncológico

Inicio:

18.04.2023
Duración: 8 Meses
Modalidad: Online
Sede: Campus Virtual

PRÓXIMOS EVENTOS

Objetivos

Objetivo: Formar integralmente a profesionales de enfermería en la atención del paciente oncológico adquiriendo nuevos conocimientos específicos, basados en la mejor evidencia disponible para brindar cuidados de calidad.

Organizado por la Dirección de Posgrados de la Escuela de Enfermería.

  • Obtener criterios de valoración específicos en enfermería oncológica, que le permitan al profesional realizar una planificación de cuidados con prioridad en el paciente y su familia, con especial énfasis en las acciones independientes de enfermería y las interdependientes.

 

  • Fomentar la capacitación de las técnicas y procedimientos específicos en el área oncológica para el diagnostico, tratamiento y emergencias creando conciencia de la necesidad de contar con competencias adecuadas y actualizadas.

 

  • Desarrollar y aplicar los planes de atención de enfermería, basándose en el aprendizaje paulatino de los contenidos conceptuales del área oncológica, para pacientes con cáncer, en situación de transplante y al paciente con cuidados paliativos.

 

  • Brindar herramientas para la administración segura de citostáticos y el uso de medidas de bioseguridad para su manejo.

 

  • Reflexionar sobre el perfil de la enfermera/o en oncología y el rol que desempeña en los servicios.

¿A quién está dirigido?

Dirigido a: Técnicos en Enfermería, Enfermeros Universitarios, Enfermeros Profesionales y Licenciados en Enfermería.

Autoridades

1293894

Mag. Silvina Estrada de Ellis

Directora
  • Introducción a la oncología.
  • Modalidades del tratamiento y cuidados de enfermería.
  • Atención de enfermería al paciente pediátrico oncológico.
  • Cuidados de enfermería en catéteres venosos centrales y periféricos. Prevención de complicaciones.
  • Toxicidad derivada del tratamiento y manejo de efectos adversos.
  • Cuidados Paliativos.
  • Enfermería basada en la evidencia. Taller de búsqueda.

Este programa combina instancias virtuales sincrónicas en el aula virtual de carácter mensual.
Durante los encuentros se realizarán actividades, sobre el tema propuesto durante ese mes, con trabajos prácticos, se utiliza la metodología resolución de casos clínicos, y exposiciones dialogadas con especialistas en el área. Las clases no quedarán grabadas.

  • Encuentro 1 – 18 de abril
  • Encuentro 2 – 02 de mayo
  • Encuentro 3 – 06 de junio
  • Encuentro 4 – 04 de julio
  • Encuentro 5 – 01 de agosto
  • Encuentro 6 – 05 de septiembre
  • Encuentro 7 – 03 de octubre
  • Encuentro 8 – 31 de octubre
  • Encuentro 9 – 14 de noviembre
  • Encuentro 10 – 05 de diciembre

Evaluación

Se realizarán devoluciones formales e informales, identificando fortalezas y debilidades en relación con las distintas actividades que se realicen en clase y en el campus virtual de la facultad, todos los meses de cursada.

De esta manera el alumno podrá consultar y mejorar sus trabajos prácticos.
Se tendrá en cuenta:

  • Participación en clase presencial.
  • Participación en trabajos grupales e individuales en el aula virtual.
  • Realización de un examen final.

 

Certificación

Condiciones para obtener el certificado del programa:

Cumplir con el porcentaje del 75% de asistencia en los encuentros vía Streaming y la presentación de los Trabajos prácticos en el campus virtual.

Este programa prevé una evaluación final que consiste en la presentación de un trabajo integrador relacionado con los contenidos abordados en el curso.

Todos los certificados serán expedidos por la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, Posgrados de la Escuela de Enfermería.

Certificado Oficial – Formato Digital

Las Diplomaturas no son consideradas carreras sino cursos y, por lo tanto, no extienden títulos sino certificados (DNGU. DOCUS N°3. Inc.12).

Estimada/o participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

Como es de conocimiento público en Argentina, la inflación sigue manteniendo un ritmo sostenido. Esta realidad nos obliga a modificar la frecuencia de aumento de los aranceles para hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad, siempre con el objetivo de preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor.

Estos ajustes de aranceles periódicos tienen como objetivo evitar que se acumulen incrementos que, al momento de aplicarse, causen un alto impacto económico sobre nuestro alumnado. Para determinar esta frecuencia nos basamos en indicadores del Banco Central de la República Argentina.

Sostenemos la intención de atender la realidad particular de cada alumno y las dificultades que puedan presentarse en este complejo escenario económico.

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

——-

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débitos y de créditos de VISA, Mastercard y American Express, Decidir, Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.
  • Política de reintegro: en caso de no participar al curso y/o actividad, y no tramitar la baja correspondiente, no se aceptarán pedidos de reintegro.
  • Política de reembolso del arancel en concepto de matrícula: la matrícula se toma a cuenta del arancel total y a modo de reserva de la vacante, por lo tanto, no será exigible su reembolso una vez inscripto en el programa/carrera.
  • Política de sustitución: si la persona inscripta no puede participar en el curso y previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, se podrá sustituir por otra persona.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos no son acumulables.
  • La apertura de la carrera o programa esta sujeta a la cantidad de matriculados al momento del inicio de la misma.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditada por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Los programas no acreditados extienden certificado y no título.

Novedades

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 4088-3149

Email: enfermeria@austral.edu.ar

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 4088-3149

enfermeria@austral.edu.ar

Para poder descargar el programa, te pedimos por favor que nos compartas los siguientes datos: