Emplea técnicas de inteligencia artificial, big data, business intelligence, estadísticas, entre otras.
Diseña dispositivos médicos de diversa índole.
Trabaja en equipos multidisciplinarios de salud, investigación y desarrollo.
Estudios e investigación sobre genómica y adn.
Gestiona centros de salud de alta complejidad.
Tecnología al servicio de la salud
Es una carrera con una gran proyección a futuro y una amplia salida laborar. Tanto en el mundo como en nuestra región, se buscan profesionales que puedan aportar un valor diferencial frente a los desafíos y oportunidades de desarrollo e innovación tecnológica aplicadas al área de la salud.
Desarrollo Profesional de un Ingeniero Biomédico
Un Ingeniero Biomédico tiene la capacidad de desarrollarse profesionalmente en distintos ámbitos. Por un lado, puede trabajar y gestionar instituciones y centros de salud de alta complejidad, hospitales y clínicas. Al mismo tiempo, puede involucrarse en el área de la investigación aplicada, trabajar en equipos multidisciplinarios y gestionar la aplicación de la tecnología.
Ecosistema Austral
La Universidad Austral ofrece una propuesta innovadora en la formación de ingenieros biomédicos. El Campus de la Universidad cuenta con un ecosistema único, donde conviven el Hospital Universitario de alta complejidad y excelente nivel, vinculado a la Facultad de Ciencias Biomédicas, donde los alumnos realizan sus prácticas profesionales.
Bahía Elverdin, alumna de Ingeniería Biomédica.
"Decidí estudiar ingeniería biomédica ya que me permitía estudiar la parte biológica sin dejar de lado la tecnología. Lo que destaco de esta carrera es justamente el abanico de opciones que ofrecen para el desarrollo profesional y el entusiasmo que me generan por cada una de ellas".
MATEMÁTICA
Cursada: 31 de enero al 15 de febrero.
Dias y horario: martes, miércoles y viernes de 9 a 13hs.
Clases de consulta obligatorias: martes, miércoles y viernes de 14 a 16hs.
Modalidad: PRESENCIAL.
Fecha de examen: 17 de Febrero
Fecha de revisión: 22 de Febrero
Recuperatorio: 24 de febrero
Revisión de recuperatorio: 27 de febrero
Docentes: Valeria Delferriere – Alberto Lucuy
EXÁMENES PRESENCIALES PARA TODOS SIN EXCEPCIÓN.
FÍSICA
Cursada: 30 de enero al 13 de febrero.
Días y horario: Lunes y jueves de 9 a 13 hs.
Clases de consulta obligatorias: lunes y jueves de 14 a 16hs.
Modalidad: PRESENCIAL.
Fecha de examen: 16 de febrero
Fecha de revisión: 22 de febrero
Recuperatorio: 23 de febrero
Revisión de recuperatorio: 27 de febrero
Docente: Sandra – Wilber
EXÁMENES PRESENCIALES PARA TODOS SIN EXCEPCIÓN.
Pueden realizar el ingreso directo aquellos postulantes que reúnan algunas de las siguientes condiciones:
Si cumplís con los requisitos y queres hacer tu Ingreso Directo, contactate con el asesor de carrera para acceder al link de inscripción.
1. Solicitar una entrevista de Admisión para recibir una orientación de las posibles materias a obtener por equivalencias.
2. Si estás decidido, solicitá el link de inscripción al asesor de la carrera.
3. Presentar los programas de las materias aprobadas certificados (firmados por autoridad competente) y foliados (sellado en cada hoja y de manera correlativa)
Una vez otorgada la equivalencia* se le comunica al postulante para que inicie el trámite de matriculación a la carrera que lo habilita a comenzar las clases.
*La convalidación puede ser o no: total, parcial o puede solicitarse rendir Final o realizar Coloquio.
El alumno que solicita convalidación deberá tener en cuenta que la Facultad de Ingeniería exige que un alumno con PASE UNIVERSITARIO curse al menos el 50% de la carrera en la Universidad Austral.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Tel.(+54 9) 11 3691 9919
barbara@ejemplo.com.ar