Matrices y herramientas para trabajar la comunicación de crisis y de riesgo en el ámbito de la comunicación política
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis es un ámbito de decisión y de acción extremadamente problemático. La falta de acuerdos sobre las mejores tácticas y estrategias, sobre las decisiones a tomar y los objetivos a lograr, hace que se transforme en una “materia” sobre la que es necesario pensar, observar el entorno, adaptar las ideas, las decisiones y las acciones.
El programa se aborda desde:
Duración: 4 clases, de martes a viernes, 8 a 13 h.
Inicio: Febrero 2024.
Modalidad: presencial híbrida.
Pensar el abordaje de las crisis desde la planificación.
Diferenciar a la comunicación de crisis de los principales elementos que definen a la comunicación electoral propiamente dicha, así como a la comunicación gubernamental y de riesgo.
Analizar los enfoques teóricos que fundamentan a la comunicación política ante situaciones críticas. Diferenciar los enfoques de gestión de crisis del mundo privado respecto de la política.
Analizar y comparar la actuación de la comunicación de la crisis y del riesgo. Teorizarlas y pensarlas en acción.
Entender el funcionamiento de las crisis como instancias más complejas en la gestión del disenso público y compararlo con otros momentos problemáticos.
Analizar casos de experiencias de comunicación en situaciones críticas y en perspectiva política comparada, tanto en procesos electorales, como en fenómenos de comunicación de gobierno para establecer sus diferencias.
Analizar casos de experiencias de comunicación en situaciones críticas y la incidencia de los medios digitales.
Esta propuesta está dirigida a todos aquellos profesionales que, en su actividad, necesitan comprender la lógica y las prácticas de las diversas formas de comunicación gubernamental, desde el nivel local hasta el nivel nacional.
Podrá interesar a los siguientes perfiles profesionales: funcionarios públicos en áreas de comunicación; profesionales de consultoras de comunicación política; personal de organizaciones de la sociedad civil; profesionales que se desempeñan en áreas de asuntos públicos, regulatorios y de relaciones externas en empresas; periodistas; graduados en comunicación, ciencias políticas, relaciones internacionales y abogacía, entre otras disciplinas.
-Graduados de Grado (Facultad de Comunicación de la Universidad Austral) – 40% de descuento
-Afiliados OSDE – 25% de descuento
-Empleados GCBA – 25% de descuento
-Empleados de la Administración Pública (todo el país) – 20% de descuento
OTROS DESCUENTOS CORPORATIVOS (20%):
Toyota – Disney – Pan American Energy – Grupo Petersen – Correo Argentino – Servier Argentina – San Cristóbal – Bridgestone – Sinergium Biotech – Paramount – Dridco – Intervet Merck – MSD Argentina – Accenture – Legislatura CABA
Consultá por otros descuentos institucionales o corporativos.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Ingreso carreras de grado: +54 9 11 3691 6615
Ingreso carreras de posgrados: +54 9 116 738 0902