El Doctorado es la carrera de posgrado más antigua de la Facultad de Comunicación, el primer doctorado en comunicación de la Argentina y el que cuenta con la mayor cantidad de graduados.
Es una etapa de intensa formación, que se constituye como la tarea más específica de la Universidad, dado que con él se corona su misión educativa. Su objetivo es formar investigadores y preparar futuros profesores universitarios capaces de promover con su servicio el avance de las ciencias. Quienes optan por la formación doctoral sienten una fuerte vocación por la investigación y la docencia.
En septiembre 2023 se abrirá la inscripción para el ciclo 2024.
Promueve la Investigación
Brinda Metodologías y técnicas de investigación
Perspectiva interdisciplinar
Cursada de materias obligatorias y electivas:
1er bloque: de agosto a octubre 2024 | 2do bloque: de agosto a octubre 2025.
Una vez aprobadas las materias, el alumno tendrá un plazo de treinta y seis (36) meses para presentar su Tesis. De no poder cumplirlo, puede presentar una solicitud de prórroga por un (1) año acompañada de una aceptación por parte del Director de Tesis y el pago del equivalente a la matrícula del año en curso a la hora de la solicitud. Se puede solicitar un máximo de dos (2) prórrogas.
Ofrecer herramientas metodologías y técnicas propias de investigación, a fin de que los alumnos sean capaces de desarrollar sus investigaciones de un modo autónomo e innovador.
Formar en comunicación desde una perspectiva interdisciplinar.
Promover la difusión y publicación de las investigaciones científicas llevadas a cabo en el marco de la carrera.
El aspirante a la carrera de doctorado deberá tener una fuerte vocación por la investigación y la docencia. El doctorando debería sentir un noble afán de saber más profundo, una sana insatisfacción por lo aprendido. Algunos comparten la vocación por la investigación científica con la docencia universitaria. Otros, piensan en instituciones de investigación públicas o privadas, o en empresas muy variadas que valoren su aportación.
ALGUNAS DE LAS CUALIDADES DEL PERFIL DEL DOCTORANDO SON:
Laboriosidad para realizar un trabajo serio y exigente;
Constancia para perseguir los objetivos;
Disciplina, tenacidad y orden, tanto en la planificación y ejecución del trabajo como en el empleo de los medios materiales.
Otra cualidad que es necesaria para realizar el doctorado es el espíritu de colaboración, es decir, la aptitud para el trabajo en equipo con el propósito de lograr una cooperación solidaria y mutuamente generosa.
Podrán solicitar la admisión al Doctorado en Comunicación Social los aspirantes que posean título de grado y título de Magíster en Ciencias Sociales o en Ciencias Humanas, emitido en una universidad nacional o extranjera.
Se tendrán en cuenta los antecedentes en investigación y docencia: las actividades realizadas por el candidato, incluyendo publicaciones con referato, indexadas y no indexadas, presentaciones a congresos, redacción de capítulos, la experiencia laboral relacionada y la participación en proyectos, entre otros.
Todos los postulantes deben poseer conocimientos de lectura y comprensión del idioma inglés.
En septiembre 2023 abrirá la inscripción para la nueva cohorte del Doctorado en Comunicación Social de la Universidad Austral.
Quienes tengan interés en postularse deberán enviar un correo la dirección de Admisiones de la Universidad Austral: admisionesepc@austral.edu.ar. Allí se les requerirá la documentación que se debe presentar. El proceso de postulación incluye una entrevista personal (online) con el Director del Doctorado, el Dr. Francisco Albarello, para interiorizarse sobre las características del plan de estudios, los requisitos, las líneas de investigación y el arancel.
Para la cohorte 2024 se seleccionarán 7 (siete) candidatos/as.
Los candidatos seleccionados se darán a conocer durante marzo de 2024.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Ingreso carreras de grado: +54 9 11 3691 6615
Ingreso carreras de posgrados: +54 9 116 738 0902