La Diplomatura en Comunicación No Verbal está enfocada en el desarrollo de habilidades sociales y de desempeño profesional, tanto en el sentido de la sensibilidad como en el de la expresividad. Por un lado, los participantes aprenderán a “leer” los significados del lenguaje corporal, tanto ajeno como propio, relacionando el estado del conocimiento con las variaciones que surgen del contexto de la observación, y practicando ejercicios de investigación. Por otro lado, los alumnos aprenderán la práctica de la aplicación del conocimiento no verbal adquirido, y su integración con la comunicación verbal eficiente, a las situaciones profesionales y sociales. Esta Diplomatura en CNV también incluye contenidos sobre su aplicación a la detección del engaño que sigue los modelos teórico-prácticos utilizados por los principales organismos de seguridad del mundo.
DURACIÓN
20 clases. 60 horas online sincrónico vía zoom + 40 horas de prácticas domiciliarias.
Módulo I: 10 clases, de 18 a 21 h. Del 6/6 al al 29/8/2023.
Módulo II: 10 clases, de 18 a 21 h. Del 19/9 al 21/11/2023.
Formato 100% online (streaming + aula virtual)
4 MESES
Plazo de finalización
MODALIDAD
Online en vivo: la materia se dicta completamente online, en vivo.
REQUISITOS DE INGRESO
Lecto comprensión de inglés (para la lectura de algunos textos bibliográficos en ese idioma que no ha sido traducidos).
La Diplomatura está dirigida a profesionales de la justicia, de la seguridad, del ámbito empresarial, educativo y terapéutico como jueces, fiscales, abogados, peritos, investigadores policiales; también a selectores de personal, investigadores de fraudes y del área corporativa de compliance anticorrupción. De interés también para docentes, periodistas, médicos y psicólogos.
Principales autores y conceptos fundamentales de la CNV como disciplina científica: Charles Darwin, Guillaume Duchenne, David Efron, Edward T. Hall, Desmond Morris, Peter Collett, Paul Ekman. Nuevos autores, nuevas tendencias y nuevas áreas de aplicación. ¿Qué pasará con la CNV en el futuro?
Sistemas del comportamiento no verbal: kinésico, proxémico, cronémico, diacrítico, paralingüístico; otros sistemas. Tipología de actos no verbales: emblemas, ilustradores, reguladores, adaptadores. Categorías lingüísticas de la CNV: Gestos, posturas, actitudes y estilos. La CNV como expresión de valoraciones, intenciones, emociones, estados de ánimo, sentimientos y personalidad.
El desarrollo contemporáneo del legado de Darwin. El significado psicológico y evolutivo de las emociones básicas: sorpresa, alegría, miedo, tristeza, enojo, asco y desprecio. FACS – Facial Action Coding System: el conocimiento de los músculos del rostro y la combinación de sus movimientos para la comprensión de la expresión facial de las emociones. Universalidad y relativismo de la expresión emocional. Reglas culturales de percepción, exhibición e interpretación de las emociones. Diferencias individuales. Emociones combinadas: matices y complejidades. Perspectiva de la comunicación no verbal sobre las llamadas emociones auto-conscientes: vergüenza, culpa, y orgullo.
La integración de la comunicación verbal y no verbal desde la perspectiva de la antropología evolutiva, la etología y la psicología transaccional. Modelos de comunicación y carisma: dominante, recíproco y servicial. Auto-percepción y monitoreo de la CNV. Estrategias no verbales de asertividad y empatía. Los códigos no verbales de la reducción del estrés y la escucha activa. Presentaciones orales. Periodismo. Relación médico-paciente. Marketing político. Ventas. La Fórmula de los Tres Tercios como modelo teórico-práctico para el desarrollo de habilidades de relacionamiento interpersonal y de optimización del desempeño profesional.
El estado del conocimiento académico en detección verbal y no verbal de la mentira. Definiciones conceptuales y principales líneas de investigación actuales. Avances tecnológicos para la detección de la mentira: desde el polígrafo hasta la imagen transdérmica. Problemas y trampas de la ciencia de la detección del engaño: factores de dificultad e influencias del contexto. Principios para la evaluación de la credibilidad a través de indicios no verbales. Análisis de las declaraciones (Statement Analysis): Patrones estadísticos que diferencian el uso del lenguaje de las personas que están siendo falaces de las que son veraces. Principales hipótesis y su utilización en ámbitos forenses.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos
Ingreso carreras de grado: +54 9 11 3691 6615
Ingreso carreras de posgrados: +54 9 116 738 0902