Contactanos

Diplomatura

Diplomatura en Desarrollo Integral de Economías Regionales

Inicio:

16.08.2023
Duración: 78 Horas
Modalidad: Online
Sede: Pilar

Presentación

Las razones confluyen en el cambiante y crítico contexto internacional que hacen de la economía regional Argentina en particular, y del MERCOSUR en general, productores de commodities críticos y zonas de potencial recepción de inversión directa extranjera, a los fines de generar economías de escala, ganar competitividad y consolidar su proyección internacional.

El MERCOSUR representa una oportunidad única en el mundo, en lo relativo a necesidades de infraestructura logística y su consiguiente proyección al mundo.

Todo esto requiere de corredores logísticos, bioceánicos, terminales portuarias y fluviales, hidrovías, infraestructura ferroviaria y vial, terminales de carga aérea, ductos, energías renovables y pasos fronterizos.

MÁS INFORMACIÓN

  • Cámaras y Asociaciones que agrupen a la producción de los siguientes
    commodites: tabaco / maní / miel / porotos / aceites vegetales / té / yerba mate/ cítricos / peras y manzanas / frutas de carozo / berries / zapallo / papa calabaza /arroz / azúcar / algodón / lanas / cueros / carnes rojas / frutos de mar / algas / vinos y mosto/ ajos / frutas secas / jugos de frutas / aceitunas / granos / nueces / semillas / quesos / aceites/ vegetales / mármoles y granitos / maderas / pasta celulósica / textiles / energías alternativas etc.
  • Cámaras Empresarias nacionales y provinciales que agrupen a sectores alimenticios y de producción regional; (ej. COPAL / AEA / SRA / CREA / CAC, etc.).
  • Organismos y entes del Estado Nacional y Provincial relativos a la producción regional.
  • Empresas de logística nacional, regional e internacional.Terminales marítimas y fluviales; freight forwarders; FFCC y transportistas terrestres.
  • Cámaras proveedores de frío.
  • Armadores marítimos internacionales.
  • Consultoras de management.

Sector agroalimentario, sector agroindustrial, autopartes, plásticos, petroquímica, economías regionales, empresas de ingeniería y construcción, consultoras de management, sector metalmecánico, sector farmacéutico, sector minero, sector energético, sector forestal, sector pesquero, sector lácteo, sector textil, sector siderúrgico, cámaras empresariales, FFCC, transportistas carreteros, transportistas fluviales, puertos, sindicatos, ministerios, secretarías de Estado, cancillería.

  • LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO ESTRATÉGICO:
    Abastecimiento mercado de tráfico Liner
    Abastecimiento mercado de Refrigerados
    Contratos de Fletamento marítimo
    Planificación de operaciones portuarias
    Gestión de Supply Chain aéreo
    Estrategias de transporte terrestre

 

  • ESTRATEGIAS DE EXCELENCIA OPERACIONAL
    Descentralización de grandes urbes
    Gestión de la energía y el medio ambiente
    Casos de estudio: gestión Pymes en Italia y Uruguay
    Gestión de clústers operacionales
    Desarrollo de negocios verdes

 

  • GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INVENTARIOS
    Gestión de inventarios como herramienta regional
    Sistemas MRP / ERP / CRP / WMS / TMS /S&OP
    Diseño de indicadores de performance
    Gestión de distribución regional
    Selección de Proveedores

 

  • ECONOMÍA AGROINDUSTRIAL
    Formulación y evaluación de proyectos agroindustriales
    Problemática financiera de las economías regionales
    Análisis microeconómico sectorial
    Gestión de costos de empresas agroindustriales
    Gestión estratégica de empresas agroindustriales

 

  • GESTIÓN PYMES REGIONALES
    Problemáticas de empresas familiares
    Diseño de alianzas estratégicas
    Proyección de negocios
    Economías de escala, financiamiento y productividad
  • DR. CARLOS RAÚL ARREDONDO
    PhD in Economy and Business – Supply Chain Management, Universidad de Navarra, España.
    MBA IAE, Universidad Austral, Argentina.
    Maestría en Logística, Instituto Universitario Naval, Argentina. Ing. Electrónico, ITBA, Argentina.
    30 años de experiencia en posiciones ejecutivas y de consultoría en Argentina y el exterior.
    Director en Especialización en Gestión de Logística Integrada – UCA.
    Profesor AUSTRAL / UCA / ITBA.
  • ING. WALTER CANNATTÁ
    MBA UADE Business School, Argentina
    Ing. Aeronáutico, UNLP, Argentina
    Ex Director del Instituto Técnico de Olavarría, Argentina
    30 años en posiciones ejecutivas y de consultoría en Argentina, Brasil, Chile, EEUU, Australia y Uruguay
    Profesor UADE / ITBA
  • DR. FRANCISCO OSCAR FARANDA
    Contador Público, Universidad de Belgrano, Argentina
    Postgrado en Business Administration, Henley School of Management, University of Reading, Inglaterra
    Postgrado en Marketing y Dirección de Exportaciones, AOTS, Japón
    Doctor en Ciencias de la Administración, Universidad de Belgrano, Argentina
    Profesor de Agronegocios UBA, UNER, UDESA
    Ex directivo de BUNGE / CENTENERA / CANALE / SOCMA Alimentos / Kraft y consultor en agronegocios BID, Washington

Se encuentra disponible el Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (SePyME), que promueve la capacitación de los recursos humanos de las Pymes, ofreciendo un descuento de entre el 35% y el 100% sobre el costo de los programas.

Para más info Click aquí

En caso de que el participante solicite la baja hasta 5 días hábiles antes del inicio de clases, no se reintegrará la matrícula (*) por reserva de vacante, y sí el importe abonado en concepto de arancel/cuotas. (**)

Los alumnos que abandonen durante el transcurso del cursado (baja o suspensión de estudios), no podrán reclamar la devolución de la matrícula (*). Se reintegrará el 50% de lo abonado, siempre que las horas de clases cursadas no superen el 30% de la actividad. (**).

  • (*) Definición de Matrícula: En caso de pago en cuotas, la primera cuota se considera matrícula como reserva de vacante. Para el caso de un sólo pago, el valor de la matrícula será el 15% del valor total.
  • (**) Sobre el importe sujeto a devolución, se le deducirá un 5% en concepto de cargos administrativos.

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos