La Diplomatura se encuentra dirigida a Diplomados en Derecho Electoral de la Universidad Austral o de otros posgrados en Derecho Electoral, Político, Partidos Políticos (Derecho Estasiológico), etc. Operadores jurídicos iberoamericanos del sistema electoral interesados en profundizar y perfeccionar su formación teórica y práctica: magistrados, abogados, funcionarios de la administración de justicia y de organismos administrativos con competencia electoral, autoridades y apoderados de partidos políticos, investigadores, comunicadores y profesionales de áreas vinculadas con el Derecho Electoral, entre otros.
Las sesiones de cursada están estructuradas de manera teórico-práctica. Las primeras clases introductorias de Teoría Electoral permiten avanzar, sistematizadamente, en lo conceptual, para con esa formación adentrarse en la praxis electoral contemporánea a través del Método del Caso.
Se profundizarán institutos y procedimientos electorales por medio de la exposición académica, acompañada de material audiovisual, bibliográfico, normativo y jurisprudencial. Para ello, se llevará a cabo una constante actualización con las últimas tendencias en la materia y el análisis y debate de diversos fallos.
En este sentido, cada uno de los temas será abordado a partir del estudio previo del cursante de materiales teóricos y jurisprudenciales. Los distintos contenidos serán correctamente contextualizados, analizándose sus fortalezas, debilidades, proyecciones y tendencias, y aplicando aquella estructura conceptual ya sistematizada a la comprensión y resolución de situaciones complejas de la práctica profesional.
➤ Continuar desarrollando y profundizando la formación teórica y práctica del Derecho Electoral y de su dinámica procedimental.
➤ Otorgar el adecuado marco conceptual y práctico para afrontar el diseño y gestión de los aspectos atinentes a la gobernanza, administración, gestión y financiamiento de procesos electorales ordinarios y extraordinarios.
➤ Brindar una completa actualización jurisprudencial (nacional y comparada) por medio del análisis de fallos y el método del caso.
➤ Incentivar la revisión crítica del régimen electoral, fomentando diagnósticos precisos y propuestas de reforma adecuadas.
➤ Reflexionar sobre el estado actual del Derecho Electoral, sus fortalezas y sus debilidades, promoviendo la investigación y desarrollo de sus contenidos teóricos y prácticos, incentivar su consolidación, profundización y evolución académica y profesional.
Profesionales de diversas disciplinas que se desarrollen en el sector público, sector productivo o en Organizaciones Internacionales o de la Sociedad Civil.
El Departamento de la Diplomatura en Derecho Electoral Profundizado ofreció dos becas del 50%* para la realización de dicha diplomatura.
Los ganadores fueron:
Más información y consultas: informesfd@austral.edu.ar
Los contenidos de la Diplomatura en Derecho Electoral Profundizado (DDEP) están estructurados a partir de los ejes temáticos principales desarrollados en la Diplomatura en Derecho Electoral, los que, por su relevancia y actualidad, ameritan un abordaje de mayor intensidad académica y científica.
Área I
Derechos Políticos
Área II
Gobernanza, Administración Electoral y Gestión de Procesos Electorales
Área III
Financiamiento Político
Área IV
Instrumentos de Votación
Área V
Democracia Semidirecta y Participación Ciudadana
Área VI
Reforma Electoral y/o Política
Se exigirá un 75 % de asistencia en el conjunto de las modalidades de dictado de clase (presencial, híbrida y virtual). Al finalizar la cursada debe presentarse un trabajo inédito sobre algunos de los contenidos desarrollados.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos