Contactanos

Programas

Smart Cities: Ciudades Inteligentemente Sostenibles

Inicio:

05.09.2023
Duración: 10 clases online sincrónicas - Martes de 17:00 a 19:00 h (GMT-3)
Modalidad: Online
Sede: Online - Sincrónico

PRÓXIMOS EVENTOS

Escuela de Gobierno
22.08
Reunión informativa | Programa Ejecutivo Smart Cities
Smart Cities 2023_RI banner

¿Interesado En Las Ciudades El Futuro?

Desde hace más de seis años, la Universidad Austral es pionera en el abordaje de una mirada multidisciplinaria sobre la intersección entre ciudades, tecnología y sostenibilidad a través del Programa Ejecutivo Smart Cities – Ciudades Inteligentemente Sostenibles.

Este año volvemos con todo.

Te ofrecemos la posibilidad de acceder al contenido más actualizado y global del mercado a través de este Programa Ejecutivo.

Este programa te brinda una oportunidad única de conocer y explorar, desde una perspectiva teórico-práctica, las oportunidades, retos y desafíos a los que se enfrentan las ciudades de hoy y tendencias en las que se delinean las ciudades del futuro.

Se proporcionan conocimientos sobre innovación urbana, tecnologías, analítica urbana y visualización de datos, sostenibilidad, movilidad, economía, govtech, planificación urbana, comunicación y civic tech basadas en un diseño centrado en la persona en armonía con la naturaleza con la posibilidad de conocer iniciativas y soluciones para migrar de una gestión tradicional a una gestión inteligente de las urbes, a través de métodos dinámicos, flexibles y modernos de aprendizaje.

 

VENÍ A CONOCER EL ‘ENFOQUE SMART CITY’ Y SER PARTE DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN MEJOR FUTURO URBANO.
  • 75% de los habitantes del planeta viven en ciudades

  • 80% de los gases de efecto invernadero se producen en ciudades

  • 75% de la energía mundial se consume en ciudades

Reproducir vídeo

Áreas de Aprendizaje

1-150x150
Innovación
Diseño sin título (1)
Soft Skills
Diseño sin título (2)
Soluciones para las Ciudades
Diseño sin título (3)
Datos y Tecnologías

Autoridades

Lucía Bellocchio

Directora

Referente internacional en Smart Cities. Elegida como una de las 10 Smart City Influencer 2022. Directora de Trend Smart Cities. Columnista de La Nación. Autora del libro ‘Ciudades del Futuro: Inteligentes, Sostenibles y Humanas», Ed. El Ateneo, 2023.

LinkedIn

Sebastian García Maciel

Coordinador académico

Urbanista. Arquitecto. Project Leader de Trend Smart Cities.

LinkedIn

Celina Vaccarone Michref

Coordinadora Ejecutiva

Experta en paradiplomacia y relaciones internacionales.

LinkedIn

Testimonios de graduados

16image

La Diplomatura me permitió conectarme con un grupo de profesionales apasionados por lo mismo que yo: las ciudades inteligentes. Aprendí tanto de mis compañeros como de los expositores que tuvimos a lo largo de la cursada.  La variedad de temáticas abordadas fue lo que más disfruté. La experiencia en Austria me brindó una perspectiva internacional que complementó lo que vimos en clases.

Hemilse Debrouvier | Government and Sensorization at Buenos Aires City Government - Undersecretary of Smart City |
17image

La Diplomatura en Smart City de la Universidad Austral fue una excelente experiencia. Es el ámbito indicado para entender el peso del cambio de un paradigma global. Las Ciudades del siglo XXI. Cómo se adaptarán los centros urbanos? Cuales son los retos, conflictos y las oportunidades de esta nueva era? Estás son algunas de las preguntas que sin duda se debatirán en detalle en el programa.

Emiliano Espasandin | Arquitecto
18image

La diplomatura para mí fue una experiencia invaluable. La combinación de contenido teórico con una visión práctica del desarrollo de ciudades inteligentes me sirvió muchísimo en mi proceso de formación en el área, y al día de hoy aplico lo aprendido, tanto en el ámbito de mi ejercicio profesional, como en la docencia.

Giancarlo Vega | Socio Director. GVP Consultores, S.R.L.
image

En relación a la Diplomatura es del caso destacar la “experiencia movilizadora” que en algunos de nosotros provocó el tratamiento de las principales herramientas (vgr. desde la tecnología, la ciencia, el emprendedurismo, la innovación, etc.) para transformar nuestros centros urbanos en lugares donde se cumplan las legítimas expectativas relacionadas con la calidad de vida esperable en los tiempos que vivimos, solucionando los problemas que se presentan en cada uno de ellos, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias con las que interactúan los mismos.  Resaltando en el logro de estos objetivos la responsabilidad compartida entre el Estado, la comunidad, la academia y el sector empresario.

Luis Lopez | Gerente de Asuntos Jurídicos EDET

Diplomatura en Smart City 2018 | Experiencia en Viena, Austria

Información Extra

  • Lucia Bellocchio
  • Sofia Del Carril
  • Maria Luz Casal
  • Martina Rua
  • Sofia Geyer
  • Cecilia Del Valle
  • Gonzalo La Rosa
  • Juan Vila
  • Fernando Tomeo
  • Betania Allo
  • Teresa Bosch
  • Pablo Valenti
  • Horacio Cuervo
  • Emiliano Espasadin
  • Soledad Chamorro
  • Rodrigo De Dios
  • Pablo Noya
  • José Burga
  • Luciano Crisafulli
  • Lucia Errandonea
  • Mauro Berchi
  • Florencia Ripani
  • Fabian Garofalo
  • Ivan Ravlic
  • Ana Clara Rucci
  • Federico Ares
  • Javier Arias
  • Lucas Jolias
  • Ignacio Alzalde
  • TIPO DE PROGRAMAPrograma ejecutivo
  • DÍA Y HORARIO DE CURSADAMartes de 17:00 a 19:30 h. (GMT-3).
  • MODALIDADOnline (Clases vía streaming + clases grabadas).
  • DIRIGIDO A• Funcionarios de gobierno con injerencia en programas de desarrollo e innovación social en entornos urbanos.
    • Empresarios, directores, emprendedores y líderes de proyecto en temas de ciudadanía, gobierno, educación,
    transporte, infraestructura, construcción, medioambiental y salud.
    • Startups con planes de incorporar impacto social en zonas urbanas.
    • Profesionales, Investigadores y profesores relacionados con los temas ciudadanía, gobierno, educación, transporte, infraestructura, construcción, medioambiental, salud, etc.
  • RÉGIMEN DE APROBACIÓNAsistencia obligatoria al 75% de la totalidad de clases.
  • CERTIFICADO ACADÉMICOSe otorgará certificado de aprobación por parte de la Universidad Austral.
  • Smart Cities.
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de ciudades inteligentes? Smart Government.
  • Smart Economy.
  • Smart Environment.
  • Smart Living.
  • Smart Citizen.
  • Del Urbanismo moderno a la ciudad inteligente.
  • Ciudades para las personas. Intervenciones urbanas.
  • ODS, la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.
  • La revolución de las proximidades. Descentralización de ciudades.
  • Proyección internacional. Marca ciudad. Alianzas y cooperación ciudad-ciudad, público-privado. Territorios y regiones inteligentes. Destinos turísticos inteligentes.
  • Mitigación y adaptacion de ciudades e infraestructura a los efectos del cambio climático. Descarbonización de ciudades. Ciudades net zero. Soluciones basadas en la naturaleza.
  • Políticas públicas sostenibles, planes locales de acción climática y alianzas regionales y globales. Criterios ESG (Environment, Social & Gobernance).
  • Financiamiento de la transición energética.
  • Energías limpias. Economía circular.
  • Tech for Nature y tecnologías verdes. Aplicación de tecnologías para la eficiencia energética y la gestión de residuos.
  • Movilidad sostenible.Transición energética de la movilidad.
  • MaaS (movilidad como servicio). Apps y servicios ciudadanos de movilidad. Geolocalización e intercambio de datos. Casos de aplicación.
  • Infraestructura y tecnologías para una movilidad inteligente, sostenible y personalizada.
  • Movilidad activa. Movilidad multimodal. Micromovilidad.
  • Movilidad eléctrica. Movilidad autónoma.
  • Captación y procesamiento de datos: Sensorización, Big Data, etc.
  • Inteligencia Artificial.
  • Internet de las cosas (IoT) y del comportamiento (IoB).
  • Blockchain.
  • Visualización de datos. Gemelos digitales urbanos.
  • Herramientas para el enfoque smart city: mindset innovador y digital.
  • Antropología digital. Antropología urbana.
  • Metodologías y herramientas innovadoras de diseño urbano: Human Centered Design; Design Thinking, Space Syntax, Bim, Digital Twins.
  • Smart Building y Smart Living: Proptech.
  • Iluminación inteligente.
  • Señaletica y semaforización Inteligente.
  • Peajes inteligentes. Autopistas y pavimentos inteligentes. Smart Parking.
  • Este desafío creativo propone a los participantes imaginar, idear y desarrollar un escenario futuro para repensar la sustentabilidad en las ciudades inteligentes. El trabajo se centrará en detectar las oportunidades interdisciplinares para retratar el mundo y sus narrativas según la provocación que da origen al proceso creativo. Workshop bajo la direccion de World Building Lab de la Escuela de Posgrados en Comunicación.

Módulo Internacional en Barcelona

Celebrada en Barcelona desde 2011, Smart City Expo World Congress es el evento de referencia internacional para las ciudades con el fin de empoderar a las urbes y colectivizar la innovación urbana en todo el mundo. A través de la promoción de la innovación social y la identificación de oportunidades de colaboración, el evento está dedicado a crear un futuro mejor para las ciudades y sus ciudadanos.

¿Por qué estudiar con nosotros?

#1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho, según QS Ranking
Universidad #1 de América Latina con menos de 50 años

Aprendizaje a través del método del caso
Fortalecimiento de red profesional Networking

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos