Contactanos

Maestría

Maestría en Derecho Penal

Inicio:

Marzo 2024
Duración: 2 Años
Modalidad: Presencial
Sede: Presencial en Cerrito 1250

PRÓXIMOS EVENTOS

Derecho
12.10
Reunión informativa | Maestría en Derecho Penal
MDP 2023_RI banner general (2)

Presentación

«Lograr que los abogados tengan destreza en el manejo conceptual y metodológico de las cuestiones penales más importantes»

La Maestría en Derecho Penal se dirige específicamente a abogados que se desempeñan en el ejercicio liberal o en el ámbito del Poder Judicial o de los Ministerios Públicos, que deseen adquirir un dominio teórico-práctico superior en materia penal. El objetivo es brindarles una formación integral en Derecho Penal, y otras áreas asociadas a esta rama del Derecho. Se busca lograr profesionales que tengan destreza en el manejo conceptual y metodológico de las cuestiones penales más importantes, ya sea en el plano político criminal, legal, jurisprudencial o doctrinario, tanto en lo que hace a nuestro país como a las principales corrientes de pensamiento penal a nivel mundial.

La Especialización proporcionó  un alto grado de actualización, y permitió que los alumnos adquirieran una avanzada aptitud profesional para enfrentar los permanentes desafíos del Derecho Penal contemporáneo, brindando soluciones a los múltiples conflictos que se presentan en esta área de la práxis jurídica.

Luego de más de diez años de dictado de la Especialización, el Departamento de Derecho Penal dio inicio a la Maestría, desde el año 2012, pudiendo así brindar un escalón más en la carrera y avanzar en mayores contenidos y horas de cursada específicas.

Aprobación Min. de Educación Res. 915/19
Acreditación CONEAU Res. 1166/15 categorizada con «A»

Modalidad

Jueves de 15:00 a 21:00 h. (GMT-3)

Objetivos

La Maestría en Derecho Penal, y la Especialización precedente, surgieron de la experiencia acumulada al desarrollar durante varios años programas de actualización y seminarios jurídico-penales nacionales e internacionales. Tras más de una década la Especialización cuenta con gran número de graduados desempeñándose como jueces o funcionarios del Ministerio Público en el orden nacional y provincial, así como destacados profesionales independientes. Ellos son la mejor muestra de la calidad humana, científica y profesional de los posgrados ofrecidos por nuestro Departamento.

Nuestras carreras han sido diseñadas para brindar una formación superior e integral en Derecho Penal, y otras áreas asociadas a esta rama del Derecho. Se busca lograr profesionales que tengan destreza en el manejo conceptual y metodológico de las cuestiones penales más importantes, ya sea en el plano político criminal, legal, jurisprudencial o doctrinario, tanto en lo que hace a nuestro país como a las principales corrientes de pensamiento penal a nivel mundial.

Quien se gradúe como Magíster habrá adquirido herramientas suficientes de actualización y capacitación para aplicarlas en su ejercicio profesional cotidiano, dominando el estado de los principales debates penales actuales, brindando solución a los múltiples conflictos que se presentan en esta área de la praxis jurídica.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS POSGRADOS EN DERECHO PENAL

➤ Una capacitación jurídico penal sólida, bien estructurada y orientada a lograr graduados con conocimientos superiores en la materia.

➤ Una formación profunda en la dogmática penal contemporánea, con especial cuidado en el análisis de las diversas problemáticas de la teoría del delito.

➤ Un análisis de la parte especial del Derecho Penal que asume el estudio de nuevas áreas reguladas por el sistema sancionador.

➤ Análisis actual de la problemática penal económica.

➤ Un enfoque de los problemas procesales con una marcada referencia a los valores constitucionales y a los estándares internacionales de Derechos Humanos.

➤ Un atento seguimiento de las directivas jurisprudenciales.

➤ Un amplio complemento para una adecuada capacitación profesional, con asignaturas que cubren temas particulares de criminología, medicina forense, criminalística, filosofía jurídica, entre otras.

➤ Un cuerpo de profesores de altísimo nivel, que reúne profesionales del Derecho Penal de amplia trayectoria y experiencia con académicos de reconocido prestigio internacional.

➤ Contacto real y diálogo científico permanente con los más importantes penalistas del exterior, en especial de Alemania y de España.

➤ Utilización de metodologías participativas que favorecen la inmediata aplicación de los conocimientos adquiridos a la vida profesional.

➤ Excelente rendimiento de nuestros graduados en concursos públicos.

➤ Orientación del alumno en la investigación científica sobre temas penales.

Autoridades

Información Extra

Template is not defined.
Template is not defined.
Template is not defined.

¿Por qué estudiar con nosotros?

#1 de Argentina de Gestión Privada para el Área de Derecho, según QS Ranking
Universidad #1 de América Latina con menos de 50 años

Aprendizaje a través del método del caso
Fortalecimiento de red profesional Networking

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos