Ese criterio metodológico se mantiene en la Especialización en Derecho de la Regulación de Servicios Públicos, los Programas de Derecho Ambiental y Telecomunicaciones y los seminarios de Derecho Administrativo.
El objetivo común de esas actividades es la formación de profesionales a partir de la comprensión del funcionamiento del Estado y su relación con el sector privado.
Se trata de estimular el estudio, la reflexión, la crítica y la investigación, dotando a los profesionales de herramientas que le permitan cumplir con su trabajo en forma eficaz orientada a la búsqueda positiva de la verdad para, desde ésta, servir a los demás.
Por ello, es una característica que quienes cursan nuestros posgrados, programas y seminarios provengan tanto del ámbito público -nacional o provincial, incluyendo funcionarios de los tres poderes del Estado- como del privado.
La investigación científica como objetivo del Departamento se plasma no sólo en dichas actividades sino también en la formación de foros en los que, a partir del estudio particularizado, se debaten materias de actualidad del Derecho Administrativo. Periódicamente, los integrantes del cuerpo de profesores del Departamento y profesores invitados se reúnen para abordar cuestiones de interés académico, en un marco de intercambio y discusión científica.
Un lugar especial ocupan las Jornadas Anuales de Derecho Administrativo, ámbito en el cual se reúnen desde hace más de 9 años profesores de diversas universidades nacionales, extranjeras, públicas y privadas, quienes son invitados a disertar a partir de una temática común. Un resultado altamente positivo de estas jornadas es la publicación, en una obra, de todas las conferencias brindadas en cada uno de esos eventos.