Gran parte de las actividades que hacen a nuestra vida las llevamos adelante hablando, conversando con los demás, acciones tales como: persuadir, negociar, ofrecer, pedir, reclamar, organizar, evaluar, comprar, negociar, coordinar, capacitar, liderar, gestionar, vender y cobrar, poseen un importante componente conversacional.
No es que además de trabajar conversamos, sino que trabajamos y accionamos a través de nuestras conversaciones. Un porcentaje importante de lo que nos es posible o imposible lograr, está en relación a los vínculos que conseguimos construir. Nuestras conversaciones determinan la calidad de nuestros vínculos y por lo tanto expanden o restringen nuestra frontera de posibilidades, en cuanto a capital humano.
La PNL, o Programación Neurolingüística y el Coaching, es un modelo de comunicación altamente efectiva, basado en la creencia que todo comportamiento tiene una estructura y esta puede ser aprendida, cambiada, diseñada, instalada, etc. Con el fin de lograr todos los objetivos que tiendan a la excelencia y desarrollo integral del ser humano. Es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.
Director Prof. Ariel Busico:
A distancia
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
MAPAS MENTALES
LA ESCUCHA
EL HABLAR
LA PERCEPCIÓN SENSORIAL DEL MUNDO
SISTEMAS REPRESENTACIONALES
DECISIONES Y ELECCIONES
LAS EMOCIONES
DECLARACIÓN DE IGNORANCIA COMO BASE DEL APRENDIZAJE
ACCIONES LINGÜÍSTICAS BÁSICAS
CONSTRUYENDO SINTONÍA
“Muchos creen estar pensando cuando meramente reordenan sus prejuicios”. David Bohm.
METAMODELO DEL LENGUAJE – EL MUNDO DE LAS PALABRAS
CONVERSACIONES
JUICIOS
CONDICIONANTES BÁSICOS DE UNA CCO
¿CÓMO DEFINIR UN OBJETIVO CON PNL?
CREANDO PROYECTOS EFECTIVOS
“El objetivo solo existe en la medida en que un hombre es capaz de soñar con alcanzarlo”.
Cronograma sujeto a modificaciones.
Estimada/o participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:
Como es de conocimiento público en Argentina, la inflación sigue manteniendo un ritmo sostenido. Esta realidad nos obliga a modificar la frecuencia de aumento de los aranceles para hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad, siempre con el objetivo de preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor.
Estos ajustes de aranceles periódicos tienen como objetivo evitar que se acumulen incrementos que, al momento de aplicar, causen un alto impacto económico sobre nuestro alumnado. Para determinar esta frecuencia nos basamos en indicadores del Banco Central de la República Argentina.
Sostenemos la intención de atender la realidad particular de cada alumno y las dificultades que pueden presentarse en este complejo escenario económico.
Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.
——-
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditado por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legado y año de acreditación correspondiente. Los programas no acreditados extienden certificado y no título.
La Universidad Austral es la #1 de Argentina
de Gestión Privada
Contactanos