Contactanos

XVII Curso a distancia de Diabetes Mellitus tipo 2

Inicio:

17.05.2023
Duración: 146 horas
Modalidad: Online
Sede: Campus Virtual

PRESENTACIÓN

Esta novedosa propuesta de capacitación aborda la patología desde la mirada experta de un Médico Farmacólogo, un Médico Clínico y una Lic. en Nutrición, cada uno de ellos referente en su área. El curso se desarrolla bajo la Dirección Académica de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

OBJETIVOS

  • Poder diagnosticar y manejar correctamente a un paciente diabético tipo 2.
  • Incorporar conceptos fisiológicos relacionados con la acción insulínica y la hiperglucemia.
  • Comprender el significado del síndrome metabólico y su relación con la insulinoresistencia en el contexto de la diabetes mellitus.
  • Establecer pautas para la indicación de un plan alimentario y la actividad física.
  • Utilizar correctamente los fármacos hipopglucemiantes e insulino-sensibilizadores de acuerdo a su mecanismo de acción y al contexto metabólico del paciente.
  • Conocer las guías establecidas por el NCEP (ATP III) para las metas de los valores lipídicos en los pacientes con diabetes tipo 2.
  • Poder realizar una correcta insulinización, ya sea convencional o intensificada, acompañada o no de fármacos insulino- sensibilizadiores.
  • Manejo de las complicaciones agudas y crónicas.
  • Revisar los ensayos clínicos más revelantes en diabetes tipo 2.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Destinado a: Médicos, Lic. en Nutrición, Nutricionistas y otros Profesionales de las Ciencias de la Salud con Título Universitario.

Instituciones Organizadoras: Universidad Austral y Nutrinfo.com

INFORMACIÓN EXTRA

MÓDULO I 

Generalidades:

  • Historia.
  • Diagnóstico.
  • Disglucemia y Diabetes.
  • Epidemiología.

MÓDULO II 

Metabolismo normal: Regulación de la reserva y gasto energético.

  • Catabolismo y anabolismo.
  • Glucólisis. Gluconeogénesis.
  • Glucógeno síntesis. Glucógeno lisis.
  • Síntesis de ácidos grasos. Beta oxidación. Lipogénesis. Lipólisis.
  • Regulación de la glucemia en ayunas y posprandial.

Célula beta pancreática.

  • Anatomía y estructura del islote pancreático.
  • Control hormonal y neuronal de la función pancreática endocrina.
  • Insulina: estructura, biosíntesis y secreción.
  • Receptor insulínico. Vías de señalización insulínica.
  • Disfunción de la célula beta.

MÓDULO III

Patogénesis de la Diabetes tipo 2.

  • Factores genéticos.
  • Factores epigenéticos perinatales.
  • Factores relacionados con la obesidad y nutricionales.
  • La regulación del apetito.
  • Microflora, obesidad y diabetes.
  • Tejido adiposo como órgano endocrino. Citoquinas e inflamación.
  • Inflamación y disfunción endotelial en DM y Obesidad.
  • La disrupción de los ritmos circadianos.
  • Insulino-resistencia y Síndrome metabólico.
  • Ácidos grasos libres y resistencia insulínica.

Otros tipos de Diabetes.

  • MODY.
  • LADA.
  • Diabetes inducida por fármacos.
  • Enfermedades endocrinas.
  • Enfermedades pancreáticas.
  • Alteraciones genéticas.

MÓDULO IV 

Tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2.

  • Principios de Farmacodinamia y Farmacocinética.
  • Hipoglucemiantes orales. Sulfonilureas- Metiglinidas.
  • Insulino-sensibilizadores. Biguanidas y Tiazolidinedionas.
  • Acarbosa.
  • Insulinoterapia: tipos de insulinas.

Esquemas insulínicos convencionales e intensificados.
Conteo de hidratos de carbono.

  • Incretinas. GLP-1. Inhibidores de DPP-IV.
  • Inhibidores de SGLT2.
  • Farmacología de la regulación central del apetito.
  • Monitoreo glucémico.

MÓDULO V 

Plan alimentario.

  • Fórmula sintética. Valor calórico total. Principios alimenticios.
  • Hidratos de carbono. Proteínas y grasas. Ácidos trans.
  • Edulcorantes y alimentos dietéticos.
  • Fibra alimentaria.
  • Prescripción de un plan alimentario.

Actividad física.

  • Beneficios en el transporte de la glucosa y la acción insulínica.
  • Indicación de actividad física.

MÓDULO VI 

Complicaciones agudas en la diabetes tipo 2.

  • Hipoglucemias.
  • Deshidratación y coma hiperosmolar.

Complicaciones agudas en la diabetes tipo 2.

  • Conceptos generales sobre micro y macro-angiopatia diabética.
  • Insulinorresistencia, hiperglucemia, dislipemias, estrés oxidativo, AGEs, hipofibrinolisis y disfunción endotelial.
  • Hiperglucemia, inflamación y enfermedad coronaria.

MÓDULO VII

Complicaciones crónicas de la diabetes (2)

  • Enfermedad cardiovascular.
  • Nefropatía diabética.
  • Retinopatía diabética.
  • Neuropatía diabética.
  • Pie diabético.

MÓDULO VIII 

Dislipidemia y diabetes.

  • Dislipemias y fármacos normolipemiantes.
  • Manejo nutricional de las dislipemias.

Esteatosis hepática y diabetes.
Disfunción eréctil y diabetes.
Osteopatía diabética.

MÓDULO IX 

Hipertensión arterial y diabetes.

  • Características especiales en el paciente diabético.
  • Sistema renina-angiotensina aldosterona.
  • Manejo nutricional.
  • Fármacos antihipertensivos.

ENSAYOS CLÍNICOS EN DIABETES.

  • Estudios relacionados con el control glucémico. DCCT. UKPDS.
  • Dislipidemia. 4S, HPS, VA-HIT, FIELD.
  • Prevención de Diabetes. Dream.
  • Modelos animales para investigación.

El curso se dictará a través de internet utilizando Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC’s), en forma no presencial. Cada alumno tendrá acceso a una página personal desde donde podrá descargar el material de estudio de los distintos módulos, en forma periódica, a medida que sean habilitados.

Inicio: 17de mayo de 2023.-

  • Clase presentación: 17-05
  • Módulo 1: 24-05
  • Módulo 2: 07-06
  • Módulo 3: 28-06
  • Módulo 4: 19-07
  • Módulo 5: 16-08
  • Módulo 6: 06-09
  • Módulo 7: 07-09
  • Módulo 8: 08-10
  • Módulo 9: 25-10
  • Examen Final: del 17-11 al 1-12

Duración del Curso:

  • Comienzo: 17-05-2022.
  • Duración en horas de reloj: 146 hs.
  • Tipo de evaluación: Examen final obligatorio on-line.

 Inscripción:

  • Comienzo: 1 de marzo de 2023.
  • Cierre: 25 de julio de 2023.

Documentación Necesaria:

  • Curriculum Vitae (Resumido). No olvide consignar Nombre/s y Apellido/s completos, dirección de correo electrónico (e-mail) y dirección postal actualizada.
  • Copia escaneada o foto en alta resolución del título universitario.
  • Alumnos de Argentina: Copia escaneada o foto en alta resolución del Documento Nacional de Identidad (ambas caras). Alumnos del Exterior: Fotocopia de Documento único de identidad, Pasaporte ó Carnet Electoral.
  • Fotografía.

Estos documentos deberán ser enviados por e-mail a posgradofcb@austral.edu.ar , antes de iniciar el curso (preferentemente) o dentro de los 7 días de realizado el pago. El alumno no será habilitado para cursar hasta tanto no se haya recibido la documentación requerida – SIN EXCEPCIONES.

En todos los casos, aclarar: «Curso a Distancia Diabetes tipo 2 – Año 2023».

Estimada/o participante de Posgrado, le comunicamos las novedades sobre las políticas arancelarias de nuestras carreras y programas de posgrado:

Como es de conocimiento público en Argentina, la inflación sigue manteniendo un ritmo sostenido. Esta realidad nos obliga a modificar la frecuencia de aumento de los aranceles para hacer frente a los compromisos y obligaciones de la Universidad, siempre con el objetivo de preservar la calidad académica que sustenta nuestra propuesta de valor.

Estos ajustes de aranceles periódicos tienen como objetivo evitar que se acumulen incrementos que, al momento de aplicarse, causen un alto impacto económico sobre nuestro alumnado. Para determinar esta frecuencia nos basamos en indicadores del Banco Central de la República Argentina.

Sostenemos la intención de atender la realidad particular de cada alumno y las dificultades que puedan presentarse en este complejo escenario económico.

Una vez más, agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad y renovamos nuestro compromiso de brindarle una formación y desarrollo profesional del más alto nivel.

 

——-

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Aranceles: medios de pago habilitados: tarjetas de débitos y de créditos de VISA, Mastercard y American Express, Decidir, Mercado Pago.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota.
  • Política de reintegro: en caso de no participar al curso y/o actividad, y no tramitar la baja correspondiente, no se aceptarán pedidos de reintegro.
  • Política de reembolso del arancel en concepto de matrícula: la matrícula se toma a cuenta del arancel total y a modo de reserva de la vacante, por lo tanto, no será exigible su reembolso una vez inscripto en el programa/carrera.
  • Política de sustitución: si la persona inscripta no puede participar en el curso y previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, se podrá sustituir por otra persona.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico, sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos no son acumulables.
  • La apertura de la carrera o programa esta sujeta a la cantidad de matriculados al momento del inicio de la misma.
  • Las políticas de contratación no aplican a actividades no aranceladas.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Cómo saber sí mi carrera o programa ha sido acreditada por CONEAU? Aquellas carreras o programas que posean acreditación ministerial, figurará en la parte superior de la página el número de resolución o legajo y año de acreditación correspondiente. Los programas no acreditados extienden certificado y no título.

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+549 11 2367 - 1369  

La Universidad Austral es la #1 de Argentina

de Gestión Privada

Contactanos

Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+549 11 2367 - 1369